Parece que esta pandemia no se va, sino todo lo contrario.
Cada uno de nosotros hemos pasado este 2020 con diferentes estados emocionales. Nos encontramos con personas que han perdido a uno o más seres queridos y que están aún con su duelo o incluso la rabia. Otros intentan entender y aceptar la situación dentro de una monotonía inusual. Otros están enfadados por no querer someterse a lo que les dicta el sistema…
Pero os puedo asegurar que TODA la sociedad ha sentido MIEDO. Te contaré un secreto: el miedo es parte de nuestra resiliencia, es parte de nosotros. Con cierto miedo llegarás más lejos. ¿O es que crees que cuando Nadal sale a la pista no siente miedo? Y qué decir de los actores ante un estreno de cine o de teatro. El miedo te hace estar en alerta y eso es bueno. Lo malo es cuando el miedo te hace entrar en estado de alarma y es como si nos desconectáramos de nosotros mismos: ahí es cuando empezamos a actuar como una “gallina descabezada”, sin parar de hacer, pero sin saber muy bien qué hacemos, o bien nos quedamos paralizados, en shock.
Por tanto, quédate con que el miedo es de valientes, si sabemos gestionarlo desde un nivel de conciencia, sabiendo lo que está ocurriendo y cómo afrontarlo.
Aquí te dejo 7 consejos para gestionar tu miedo ante esta situación:
Ten claro que cada uno de nosotros tenemos la capacidad natural de gestionar el miedo: Pero si no puedes por ti mismo, te aconsejo que te pongas en manos de un especialista cuanto antes.
Ya lo decía Milton Erickson (psiquiatra americano 1901-1980): “No es lo que pasa lo que nos afecta, nos afecta la forma en la que respondemos a lo que nos pasa”.
¿Te sientes sin fuerza, cómo desconectado de la vida, cómo si estuvieras viviendo una historia que no es tuya, dónde tu cuerpo está bajo de energía con ciertos síntomas físicos, sobre todo...
El insomnio es un trastorno del sueño que consiste en la dificultad o incapacidad para dormir o dormir poco durante varios días consecutivos. Según la Sociedad Española de Neurología más de...
Deja un comentario