La gran mayoría de gente respondería a esta pregunta que NO.
Los cánones de belleza, las redes sociales y los medios de comunicación hacen que muchas personas no se encuentren a gusto con su imagen.
Esta falta de valoración o baja autoestima puede repercutir en su salud mental, llegando a estar más depresivos, tener pequeñas obsesiones o incluso que les genere ansiedad el tener que ir a una fiesta. Y qué decir de los trastornos de alimentación asociados a esta causa o la vigorexia.
Por tanto, es un hecho que la salud mental puede verse influida por la falta de aceptación de la imagen de uno mismo.
Y de la misma manera podemos afirmar cómo la medicina estética puede mejorar la salud mental.
Esto mismo está confirmado por un estudio de la universidad de California dónde quedaba demostrado cómo a través de estos servicios los participantes mejoraban su bienestar psicológico y emocional, y denotaba una mejoría en sus relaciones sociales.
Gracias a pequeñas intervenciones de medicina estética el paciente mejora su autoestima, mejora la confianza en sí mismo, al que redundará en las relaciones con los demás en sentirse más seguro a nivel profesional, etc.
En la entrevista de hoy con la bella cordobesa María Crenes, propietaria de la clínica que lleva su nombre, hablaremos de cómo repercute al medicina estética en la salud mental y de otros muchos temas.
No dejes de escuchar o de ver esta charla, te ayudará a entender mucho mejor una realidad: el boom de la medicina estética que ha venido a quedarse y cómo esta influye en el bienestar emocional.
Llega una de esas noches que tanto me gustan, la noche de San Juan. Es la noche donde todo eso que no queremos más se quema, lo dejamos atrás. Pero ¿por qué nos cuesta tanto dejar atrás el...
El trauma se queda atrapado en el cuerpo, es una herida que queda ahí y que sólo se podrá integrar accediendo a los propios recursos innatos que tiene el cuerpo. Somatic Experiencing, creada...
Deja un comentario