Estoy segura de que te han contado en muchísimas ocasiones cómo y dónde naciste. Pero ¿le has prestado importancia real a tu nacimiento?
El periodo perinatal desde 9 meses antes de ser concebidos hasta más o menos los tres primeros años de vida son cruciales y determinantes en tu vida. La fusión que has tenido con tu madre en estos momentos quedará a nivel inconsciente, por eso es importante conocer cómo naciste y cómo se encontraba ella en aquel momento. Así mismo es de vital importancia el papel que jugaba tu padre, cómo se relacionaba con tu madre y qué deseos tenía para ti.
Yo tengo claro cómo marcaron mis embarazos a mis tres hijos.
El deseo o la intención con la que fuimos concebidos va a determinar nuestro carácter y nuestro paso por la vida. No es lo mismo ser un hijo muy deseado que llegar a ser un accidente tras un acto sexual.
En función del momento por el que pasaban los padres cuando fuiste concebido se pueden dar distintas formas de ser en tu vida. Quedarán en nuestro carácter los miedos, las enfermedades, las creencias, todo lo que tus padres y en especial tu madre estaba pasando, desde que a nivel inconsciente comenzó a pensar en concebirte, hasta el embarazo, el parto y los siguientes primero años de tu vida.
Podemos poner múltiples ejemplos:
En una familia que desean tener a la niña y el tercer hijo vuelve a ser niño, siendo la cuarta la hija. Ese niño nunca es visto, no tuvo su lugar en la familia porque la niña se llevaba toda la atención.
El niño nacido por cesárea puede sentirse incapaz de prosperar en la vida sin ayuda.
El niño que nace cuando muere un ser querido y se convierte en inexistente, es como que sientes que no hay un lugar para ti.
Si hubo un aborto o muerte repentina de un hermano y no se ha hecho el duelo antes de su llegada, se convierte en el reemplazo y nunca será lo que los demás desean.
Esa madre que le dice a su hijo que fue un accidente y a lo largo de su vida ha sufrido múltiples accidentes.
El niño que cuando fue concebido sufrió el rechazo por parte de los padres ya que no era esperado, podrá buscar siempre relaciones donde siga sintiendo el rechazo.
Tras dar a luz, es separado de la madre porque ha sufrido algo inesperado, se da amor interrumpido y siente el miedo de la pérdida de la madre. Probablemente el miedo, los bloqueos, la ansiedad estén presentes en su vida.
Si la llegada al mundo se vive como una agresión (fórceps, cesárea) probablemente le cueste confiar y vivir tranquilo.
El padre sufre una enfermedad grave en la gestación y el niño se convierte en doctor.
Si los padres han tenido problemas de fertilidad, le costará destinar mucho tiempo en concretar proyectos, ya que la inseguridad y el miedo se apoderan de ti.
Por tanto es de vital importancia hacer consciente cómo fue nuestra concepción para liberarnos y aceptar ciertas conductas o emociones. Con ello podremos volver a renacer, encontrar la esencia de nuestro ser y sentirnos libres.
Quien viene a consulta sabe que siempre pregunto sobre ello, pero en especial a aquellas mujeres con dificultad para concebir, aquellas cuyo camino a la fertilidad está siendo complicado. Es de vital importancia conocer qué ocurrió en su gestación y en la de su madre, ya que se ha podido quedar grabada en su memoria celular cualquier trauma que le condicione a la hora de quedarse embarazada.
Siéntate con tu madre o con un familiar cercano y le pregúntale todo sobre cómo naciste:
¿Fui fruto del amor? ¿Cómo era vuestra relación en aquel momento? ¿Qué sentiste al enterarte de tu embarazo?
¿Vivíais juntos? ¿Casados? ¿Cómo era vuestro hogar?
Cómo os sentíais cada uno a nivel emocional, antes, en el embarazo de cara al parto y después del parto.
¿Cómo era la relación con vuestras familias y cómo se tomaron la noticia?
¿Cómo era vuestra situación económica y laboral?
Tuvisteis otras relaciones anteriores.
¿Fui concebido o fecundado?
¿Hubo algún aborto antes o después de mi nacimiento?
¿Cómo fue el embarazo? Con quien te relacionaste, quien te cuidó, a qué os dedicabais…
¿Qué te venía a la cabeza en el embarazo? ¿Cuales fueron tus miedos? ¿Qué sexo preferías?
¿Cómo fue el proceso de parto? ¿Dónde lo viviste? ¿Con quién? ¿Cómo te trataron? ¿Cómo te sentiste? ¿Dónde estaba papá? ¿Cómo lo vivió él? ¿se sintió apoyada, protegida y acompañada, o abandonada, triste o, quizás, impotente?
¿Qué sentiste al verme por primera vez? ¿Nos separaron?
¿Cómo te sentiste al llegar a casa? ¿Los primeros días y meses?
¿Quién estuvo a tu lado en esos primeros momentos?
¿Cómo evolucioné en los primeros años?
¿Quién me cuidaba?
Así hasta que TODO lo que esté en vuestras manos quede recogido. A partir de aquí, aunque no dispongas de mucha información, puedes empezar a dar luz y a entender de dónde surgen parte de tus comportamientos, emociones, etc.
A partir de aquí podrás vivir tu vida desde un lugar más equilibrado, lleno de luz y armonía. Te invito a renacer.
Arranca septiembre y comienza la vuelta a la rutina. Pero esta vuelta supone para cerca de un 40% de la población encontrarse con síntomas de angustia, tristeza y ansiedad debido al conocido...
Sí, mi hijo es único, como cualquier persona en este planeta.
En el podcast de hoy traigo la historia de una auténtica guerrera, una mujer que luchó contra viento y marea para ser...
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.