Cuando aparece la palabra cáncer el mundo se para, el miedo atrapa tanto a las personas que lo sufren como quienes los aman. En ese momento la vida da un giro inesperado en el que hay que adentrarse de la manera más sosegada, sin estar preparados para ello. No nos enseñaron a acompañar a un ser querido con cáncer.
En la entrevista de hoy hablo con Julio de la Iglesia, quien acompañó durante años en esta enfermedad a Monika, el amor de su vida. Desde su experiencia charlamos sobre la importancia de mantener la resiliencia y la esperanza en todo momento en este acompañamiento.
Para ello os ofrecemos 7 claves de cara a acompañar a un ser querido con cáncer:
Esto es lo más crucial, la relación entre el enfermo y la persona que le cuida cambia desde el minuto uno.
La vida ha puesto la enfermedad por delante y hay que remar en la misma dirección, con fuerza, con energía. Se dará un baile relacional diferente basado en la ayuda. Ya no serás simplemente madre e hija o pareja, por muy saludable que se encuentre el enfermo se establece una codependencia entre ambos.
Me gustaría reseñar la importancia de además de apoyar y cuidar, dar afecto de manera física, ya que con cada abrazo, con cada beso se generará un buen chute de oxitocina y cuanta más oxitocina más salud tendremos.
La importancia de normalizar la situación, dentro de lo anormal y el sufrimiento que conlleva, sin ocultarlo y ofreciendo la información necesaria para que tanto el enfermo y los acompañantes se sientan acompañados desde el equilibrio y la serenidad.
Lo que necesitan es que se esté a su lado sin dramatizar, ofreciéndoles ayuda en cosas concretas como llevar comida o sacarles a pasear o simplemente escuchando de manera activa sin necesidad de entrar en aconsejar.
Es una carrera de fondo que desgasta, donde hay momentos muy tensos a la par que momentos muy alegres ante cualquier atisbo de noticias positivas. La resiliencia es la clave, algo que se puede desarrollar y aprender.
Esta montaña rusa la siente tanto el enfermo como quien le acompaña, pero el acompañante a veces no encuentra en quien sostenerse y el sufrimiento es doble, ya que sufre al ver sufrir a la persona que quiere y ha de sostener su propio sufrimiento. De ahí la importancia de acudir a un psicólogo.
La esperanza al igual que la fe ha de mantenerse en cada momento, pero no es algo fácil, podrán llegar pensamientos intrusivos y disparadores emocionales, que nos hagan perderlas. Es por ello por lo que con determinación y diligencia hay que mantenerse fuertemente esperanzados a través de afirmaciones positivas, intentando no dejarse llevar por la negatividad, que llegará, pero intentando mantenerla a raya. Rodearse de personas positivas que aporten luz ayudará sin duda.
Mantener el equilibrio no es nada fácil, ya que nuestros sistema nervioso está en un estado de alerta constante. Para poder reequilibrar el sistema nervioso: la meditación, escuchar música, la hipnosis, largos paseos por el mar o el bosque. De esa manera nuestra mente estará más tranquila y ante noticias negativas podrás afrontarlas desde un lugar más racional y tomar decisiones más serenas.
Ante algo tan impactante, el ser humano muchas veces es cuando se da cuenta de las cosas que se ha perdido en la vida. Es por ello por lo que es un buen momento para retomar momentos felices, de disfrute con los tuyos:
El acudir a psicoterapia será algo crucial en estos casos, tanto para el enfermo como para los que le rodean. Como he dicho antes, NADIE ESTÁ PREPARADO PARA ESTO. Es por ello por lo que el agotamiento emocional, el poder mantener el equilibrio y el poder desahogarse en un entorno seguro es imprescindible. Si tú te cuidas podrás cuidar mejor.
Para terminar nos gustaría reseñar que un alto porcentaje de cáncer se supera. Aún así, el camino hacia la superación requiere de empatía, paciencia, resiliencia y mucha colaboración.
Este camino si se lleva desde el AMOR siempre será más sencillo de transitar.
Os deseamos lo mejor.
En esta sociedad occidental en la que vivimos, el individualismo, el egoísmo y la competitividad parece que son los valores que priman. Es por ello por lo que tantas parejas fracasan, porque...
¿Mantienes relaciones sexuales sin que te apetezcan? Podría tratarse de una Violación Involuntaria según titula la psicóloga clínica, experta en trauma, Dácil Cárdenes en su último...
Deja un comentario