
Aprender a amarte

Relacionarte con seguridad

Autocuidarte

Si tienes baja autoestima, dependes mucho de la opinión de los demás, te cuesta relacionarte con otros, te muestras impulsivo, no te gusta tu cuerpo y nunca estás a gusto contigo mismo es hora de aprender a gestionar todo esto.
Una constelación familiar es un abordaje terapéutico, creado por Bert Hellinger. Esta técnica, en un periodo breve de tiempo nos permite identificar y solucionar las dinámicas disfuncionales que generan malestar en los diferentes sistemas a los que pertenecemos: sistema familiar, laboral, social, educativo, etc.
Los profundos lazos de amor y lealtad que nos vinculan como miembros de una familia pueden traer amor y felicidad, pero también desdicha o incluso enfermedades.
Una constelación hace que se desarrollen importantes movimientos de solución, ofreciéndonos una imagen sanadora, de apoyo y de fuerza, haciendo que el amor vuelva a fluir y la sanación llegue. Con ella encontrarás el bienestar, la liberación y la paz.
La hipnosis ericksoniana es una estrategia terapéutica que, a través de la atención focalizada, la disociación y el lenguaje metafórico, hace llegar a nivel inconsciente al individuo. Así, él mismo encuentra nuevos recursos y oportunidades de cambio de una manera sencilla y relajada.
Desde un lugar agradable, calmando el sistema nervioso central, consigo que el cliente se disocie de sus problemas, para que pueda llegar a su inconsciente y desde ahí establecer nuevas experiencias, nuevos recursos que le sirvan para solventar sus problemas.
Toma su nombre de Milton Erickson, gran psicoterapeuta norteamericano del siglo XX que puede considerarse el padre de gran parte de las corrientes de psicoterapia breve actuales, así como de la propia PNL.
EMDR o Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares, es un abordaje psicoterapéutico en el tratamiento de las dificultades emocionales causadas por experiencias traumáticas, para mejorar en actividades deportivas, rendimiento, autoestima, hablar en público, etc.
El método consiste en usar estimulación bilateral en un protocolo especial, relacionado con las situaciones traumáticas que desencadena la desensibilización y el consecuente reproceso de estas, acompañado de la desaparición de la sintomatología.